Noticias


La Universidad de Alcalá acoge el VI Congreso CREUP-CRUE y el XIV Encuentro de CREUP

2 de marzo de 2025
12:27

La Universidad de Alcalá se ha convertido en el epicentro del debate estudiantil al ser sede, junto con la Universidad Autónoma de Madrid, del VI Congreso CREUP-CRUE y el XIV Encuentro de CREUP, celebrado entre el 27 de febrero y el 2 de marzo. Este evento ha reunido a más de 100 asistentes, juntando a los máximos órganos de representación estudiantil junto a sus vicerrectorados de estudiantes de las universidades públicas de España.

¿Qué es CREUP?

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) es la entidad que agrupa a los máximos órganos de representación estudiantil de 37 universidades públicas. Su objetivo principal es dar voz al estudiantado en las instituciones y contribuir a la mejora del sistema universitario.

¿Qué es CRUE?

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) es una asociación que agrupa a 77 universidades españolas (50 públicas y 27 privadas). Se encarga de representar los intereses de las universidades ante el gobierno y otras entidades, desempeñando un papel clave en la definición de las políticas de educación superior en España.  

Un foro de análisis y propuestas

El congreso ha servido como un espacio de diálogo donde se han abordado temas fundamentales para el estudiantado, entre ellos la Salud Mental, la Política Universitaria y la Conciliación Académica. A lo largo de distintas mesas de trabajo, los participantes han planteado propuestas orientadas a mejorar el sistema universitario y garantizar un entorno más equitativo y accesible para todos. 

Además, este congreso ha sido un punto de encuentro donde estudiantes de toda España han podido intercambiar experiencias sobre la situación de sus universidades. Se han tratado aspectos fundamentales como la vivienda, la inclusión de personas con discapacidad y las consecuencias de la DANA en los campus universitarios. En todo momento, la conciliación ha sido el eje vertebrador de las mesas de debate y las sesiones de trabajo. 

Un viaje por la historia de Alcalá

Más allá del debate académico, los asistentes han podido disfrutar de una experiencia cultural inmersiva en la ciudad de Alcalá de Henares. Han recorrido las aulas centenarias del Colegio de Málaga, la cafetería de la Facultad de Económicas y el casco histórico, finalizando con una visita a la fachada del rectorado, donde la Asociación Francisca de Pedraza ha ofrecido una guía especializada sobre las mujeres más influyentes en la historia de la universidad. 

El papel del Consejos de Estudiantes

Los Consejos de Estudiantes han tenido un rol protagonista en este encuentro, no solo participando activamente en las sesiones de trabajo, sino también presentando ponencias que han servido de referencia para el resto. Su implicación ha sido clave para garantizar el éxito del evento. 

Tanto la Universidad de Alcalá como la Universidad Autónoma de Madrid han facilitado espacios para el desarrollo del congreso, reafirmando su compromiso con la participación estudiantil y el fortalecimiento del diálogo entre estudiantes y autoridades académicas. 

Y no podríamos cerrar este evento sin destacar todo el apoyo y colaboración de diversas entidades que, una vez más, demuestran su total compromiso. Impulsores de nuestra comunidad como son la empresa Alter Mutua, la asociación Francisca de Pedraza, el Consejo Social, EUGLOH, y el Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Alcalá.

Desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, queremos agradecer a todos los participantes y, en especial, a nuestros compañeros del Consejo de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, por su esfuerzo y compromiso en la organización de esta iniciativa. 

Puedes consultar la noticia en el Portal de Comunicación de la UAH.

VI Congreso CREUP-CRUE y el XIV Encuentro de CREUP